Juan Pedro
Cosano

No se si soy un abogado
que escribe
o un escritor
que hace juicios

VEA MIS LIBROS

NUEVO LANZAMIENTO

DESDE EL 3 DE MAYO A LA VENTA

nadie podra quererle como yo mis libros

Nadie podrá quererle como yo

novela histórica, 2022

María Luisa de Orleans, hija de Monsieur y sobrina de Luis XIV, el Rey Sol, con apenas 17 años, es destinada por su tío a contraer matrimonio con el hombre, posiblemente, más feo, monstruoso, y deforme de Europa. También el más poderoso: Carlos II de España, el Hechizado. El monarca recibe a su reina en un humilde pueblo burgalés y quedará inmediatamente prendado de su belleza; ella, horrorizada por su fealdad. Pero, tras diez años de matrimonio, María Luisa ama a su marido, un hombre justo y cabal, con el que vive feliz, salvo por la ausencia del ansiado heredero.

La presunta infertilidad de la reina es la comidilla de la corte -la reina infecunda, la llaman- y la pone en el punto de mira de las distintas facciones que no dejan de conspirar: los nobles, la reina madre Mariana de Austria, el embajador de Francia y el del Imperio. Un día, la reina cae enferma y sospecha que ha sido envenenada.

El rey, sabiendo que no se puede fiar de nadie, encarga una investigación a Francisco Antonio de Bances y Candamo, el dramaturgo real, quien, muy a su pesar, acepta el insólito encargo cuando la desdichada reina muere tras una terrible agonía, dejando a Carlos con una hermosísima declaración de amor ("Nadie podrá quererle como yo"), pero desolado y con el reino a punto de convertirse en un despojo para las grandes potencias.

Candamo recorre las camarillas de Madrid: nobles, embajadores, escritores y artistas, y también interroga a los bufones, criados y gente de toda condición que puedan saber algo de lo que ocurrió tras los impenetrables muros del Alcázar. Su investigación le llevará hasta una mujer formidable, la condesa de Soissons, expulsada de Francia tras haber sido acusada de envenenar a su marido y que era amiga íntima de María Luisa.

‘Una sólida investigación histórica, un ambicioso alarde de escritura, una historia y un personaje que enganchan y una visión de la abogacía inédita en nuestras letras.’

LORENZO SILVA, sobre el abogado de pobres

COMENTARIOS

Me ha impresionado gratamente este relato por su fidelidad en cuanto al contexto histórico se refiere, así como el profundo conocimiento que posee el autor sobre los procedimientos legales de la época a que se refiere la novela. Con todo ello, no resulta aburrida, sino entretenida y con su toque de ironía en muchos de los pasajes de la misma. Ideal si se quiere hacer un viaje al pasado de Jerez.

CcasconM

Una obra exquisita, un vocabulario muy de la época, personajes totalmente adaptados a la trama, exquisito relato de los hechos, las pruebas, las pericias que sacuden al abogado de pobres para poder presentar defensa, toda una historia totalmente atrayente capitulo tras capitulo atrapada sin poder dejar la historia a un lado. Una historia que me emociono hasta el final, por el sentimiento que desborda Lucia de Jesus. Totalmente recomendable!

wenpineda1585


Me ha enganchado esta novela: por su trama que va de menos a más; por sus personajes, sobre todo el protagonista, con sus luces y sus sombras, tan humano; por el contexto histórico tan bien documentado y narrado que nos abre una ventana para ver la vida cotidiana de la época en que transcurre.

palmyra

impresionante, si en el abogado de pobres juan pedro cosano alarcon me entusiasmo, en llame al cielo y no me oyó he quedado totalmente satisfecho de este escritor. Imprescindible y recomendable leer los dos.

lector anónimo

‘Siempre he dicho que la literatura jurídica debería estar penada con cárcel. Leerte una sentencia es un ejercicio de absoluto despropósito.’

JUAN PEDRO COSANO