Biografía
Juan Pedro
Cosano
La literatura, hasta ahora, sólo me ha dado satisfacciones, soy absolutamente feliz escribiendo.
Juan Pedro Cosano Alarcón (Jerez, 1960), casado y padre de dos hijos, reside en su ciudad natal en la que ejerce la abogacía desde hace mas de 30 años. En su ejercicio profesional se ha visto vinculado a asuntos de gran repercusión mediática: El "Caso Sanlucar", la defensa del Xerez Club Deportivo en sus contenciosos con el Ayuntamiento jerezano, "Padre Coraje", en el que ejerció la acusación particular, "El caso de los ERE", "Los Ruiz Mateos", y un largo etcétera.
En el ámbito literario, ha sido articulista en diversos rotativos locales y regionales, ganador de galardones poéticos, autor de "Milagro de Jerez en Primavera" (Editorial Gemisa, Sevilla, 1988), de diversas publicaciones de carácter local, de la novela histórica "Hispania" (Edición personal, Madrid, 2005), del poemario titulado "La noche en calma y otros poemas" (Edición personal, Madrid, 2007), y de la novela negra "La muertes pequeñas" (Edición personal, Madrid, 2007).
Pero su verdadera eclosión llega en el año 2014 al ganar el V Premio Abogados de Novela que concede la editorial Martinez Roca del Grupo Planeta con su novela "El Abogado de Pobres" (Martinez Roca, Madrid, 2014). Después vendría la segunda parte de las aventuras de Pedro de Aleman (El abogado de pobres) titulada "Llamé al cielo y no me oyó" (Martinez Roca, Madrid, 2015). Luego cambió de registro y nos presentó una novela ambientada en el Jerez de los años 30 "La Fuente de Oro" (Espasa Calpe, Madrid, 2016. Volvió con la tercera entrega del abogado de pobres "Las monedas de los 24" (Martinez Roca, Madrid, 2017)Y por último ha escrito una novela negra titulada "Matar al tertuliano" (Editorial Almuzara, 2018)


