MIS LIBROS

Nadie podrá quererle como yo
novela histórica, 2022
María Luisa de Orleans, hija de Monsieur y sobrina de Luis XIV, el Rey Sol, con apenas 17 años, es destinada por su tío a contraer matrimonio con el hombre, posiblemente, más feo, monstruoso, y deforme de Europa. También el más poderoso: Carlos II de España, el Hechizado. El monarca recibe a su reina en un humilde pueblo burgalés y quedará inmediatamente prendado de su belleza; ella, horrorizada por su fealdad. Pero, tras diez años de matrimonio, María Luisa ama a su marido, un hombre justo y cabal, con el que vive feliz, salvo por la ausencia del ansiado heredero.
La presunta infertilidad de la reina es la comidilla de la corte -la reina infecunda, la llaman- y la pone en el punto de mira de las distintas facciones que no dejan de conspirar: los nobles, la reina madre Mariana de Austria, el embajador de Francia y el del Imperio. Un día, la reina cae enferma y sospecha que ha sido envenenada.
El rey, sabiendo que no se puede fiar de nadie, encarga una investigación a Francisco Antonio de Bances y Candamo, el dramaturgo real, quien, muy a su pesar, acepta el insólito encargo cuando la desdichada reina muere tras una terrible agonía, dejando a Carlos con una hermosísima declaración de amor ("Nadie podrá quererle como yo"), pero desolado y con el reino a punto de convertirse en un despojo para las grandes potencias.
Candamo recorre las camarillas de Madrid: nobles, embajadores, escritores y artistas, y también interroga a los bufones, criados y gente de toda condición que puedan saber algo de lo que ocurrió tras los impenetrables muros del Alcázar. Su investigación le llevará hasta una mujer formidable, la condesa de Soissons, expulsada de Francia tras haber sido acusada de envenenar a su marido y que era amiga íntima de María Luisa.

El Rey del Perú
novela histórica, 2020
Tras el brutal asesinato del conquistador Pizarro por un grupo de españoles en torno a Diego de Almagro en 1541, Gonzalo encabezó una facción rebelde, enfrentada a la Corona y con el propósito de hacerse con el dominio de los riquísimos territorios incaicos recién dominados. La historia está contada desde el punto de vista de su amante, la dama Nayaraq (nombre que en quechua significa «la que tiene muchos deseos»), testigo del fin de un mundo y del principio de otro.Crítica
"Me llegó ayer a las 8 de la tarde y antes de dormir llevaba más de 100 páginas, fantástico: te transporta a los aromas, sabores y vivencias de Perú y sus gentes. De una época que muy poquito conocemos."..Cliente amazon
"Novelón. Una recreacion magnifica del tiempo de la conquista española del Peru y, sobre todo, del mundo inca. Ha sido un descubrimiento la figura de NAYARAQ, que me ha entusiasmado. Si empiezas, no podras dejarla!"..Cliente amazon
"Una bellísima recreación de la conquista del Perú y de la civilización Inca, con grandes personajes , hechos y descripciones. La novela me ha hecho pasar horas apasionantes. engancha desde sus primeras páginas.La recomiendo"..Cliente amazon
"Magnifica novela histórica en la que se cuenta la vida de Gonzalo Pizarro, el hermano paterno menor de Francisco Pizarro. Un blockbuster literario."..Cliente amazon

Matar al tertuliano
novela negra, 2018
Florencio Patón es inspector jefe de la UDEV de la comisaría de policía de Pozuelo de Alarcón. Odia su nombre y su apellido, ha sufrido un mal divorcio y ha de soportar a un hijo que, sin trabajo y próximo a la treintena, dedica su tiempo a cazar Pikachus con sus amigotes. Está cansado de su trabajo, tal vez también de la vida, espera el pase a la segunda actividad y, en su existencia, hay pocos alicientes aparte de su desmedida afición a las series y a las buenas películas. Tiene entre quienes lo conocen fama de bebedor, de algo machista y de hacer gala de una cierta radicalidad en sus opiniones.
A su comisaría llega una mañana, aterrorizado, Alberto Luis Conesa, célebre presentador de una tertulia televisiva del corazón, para denunciar que a su casa ha llegado un anónimo en el que, so pena de muerte, se le conmina a revelar “su secreto”. La investigación le es encomendada, para su desesperación, al inspector Patón, que se ve obligado a iniciar sus pesquisas entre gente –periodistas de medio pelo, colaboradores televisivos…- de la que le gustaría hallarse lo más lejos posible.
Crítica
"Florencio Patón es un personaje inteligente y sagaz que nos guía a través de un laberinto misterioso de varios anónimos y dos muertes de tertulianos de una cadena de televisión, que solo él,ese "búfalo orondo y cincuentón", será capaz de desentrañar. Destacan la descripción de un Madrid con alusión directa a la letra de la canción Sabina " Pongamos que hablo de Madrid" . Utiliza un lenguaje coloquial que resulta la expresión más franca del protagonista. La novela resulta divertida y fresca y está continuamente provocando una sonrisa transversal llena de ternura"..Blog La flor y nata de las lecturas

Las monedas de los 24
novela histórica, 2017
Esta novela, que se puede leer de forma independiente, es la tercera entrega de las peripecias de Pedro de Alemán y Camacho, abogado de pobres de la ciudad de Jerez a mediados del siglo XVIII y protagonista de El abogado de pobres (Premio Novela de Abogados 2014) y Llamé al cielo y no me oyó. Al comienzo de esta historia, Pedro se ve obligado a aceptar la defensa de un rico artesano de Jerez, que ha sido acusado de violación por su bella y joven sirvienta.
Paralelamente, empiezan a producirse en la ciudad unos crímenes terribles: varias muchachas, relacionadas con las casas más nobles de Jerez, son asesinadas de una manera especialmente violenta y en cada escena del crimen se encuentra una moneda romana.
Crítica
"El autor vuelve a mezclar con gran acierto los personajes reales con los de ficción, construye una trama policíaca que se desarrolla y culmina con precisión de cirujano, describe las costumbres, las leyes, los juicios y las investigaciones de forma minuciosa, presenta una personajes ricos en matices con perfiles atractivos que dan mucho jugo a lo largo de la novela y, especialmente, sigue deleitándonos con un protagonista muy especial, complejo, en el que hay luchas, dudas, debilidades y necesidad de redención".Blog me gustan los libros

La Fuente de Oro
narrativa, 2016
Jerez de la Frontera, años treinta: Juan Pedro Cosano, extraordinario conocedor de la ciudad, ofrece una novela con aliento épico y aires del melodrama más clásico. Sus protagonistas son el carismático Beltrán de la Cueva, heredero de una de las sagas de bodegueros más importantes, y Lele Gavilán, una muchacha de extracción humilde y extraordinaria belleza. Los dos jóvenes son víctimas de un flechazo que les arrastra a una pasión prohibida, a un destino que, atendiendo a su época, parece tener sus capítulos ya escritos: Beltrán puede permitirse tener una amante a la vez que está prometido con una aristócrata de rancia alcurnia, mientras que Lele está condenada a una vida de mantenida de lujo.
Sin embargo, de forma insospechada el curso de los acontecimientos dará un giro inesperado, movido por el viento a la historia y sus dramáticas circunstancias pero, sobre todo, por causa del carácter indomable y gentil de Lele.
Crítica
" Cosano ha sabido construir una ficción muy sólida, repleta de matices, pero que no se desvía de sus dos ejes centrales: la pasión amorosa y una recreación histórica sobresaliente. Su lectura es de las que “enganchan” y no lo dejan a uno tranquilo hasta la última página. Y eso es, siempre, señal de que estamos ante una obra, cuando menos, notable." Jorge Traver (revista Que leer)

Llamé al cielo y no me oyó
novela histórica, 2015
En Jerez de la Frontera, a mediados del siglo XVIII, un horrible crimen sacude a la ciudad: Sagrario, una mujer sencilla e íntegra que ha dedicado su vida a las niñas del orfanato, ha sido cruelmente apuñalada. ¿La culpable? Todo apunta a la joven Lucía de Jesús, una expósita que se crió en la institución.
Sin dudarlo, el abogado de pobres Pedro de Alemán asume la defensa: pronto descubrirá que la inocente muchacha está en el punto de mira de los herederos de una de las principales fortunas de Jerez. Y que la única que podía ayudar a salvarla es precisamente la muerta.
Crítica
"Juan Pedro Cosano ha vuelto a tejer una trama compleja, perfectamente hilvanada, un thriller judicial ambientado en la España del siglo XVIII que consigue atraparnos de principio a fin con una historia narrada con un ritmo trepidante, un protagonista potente y unos personajes perfilados de forma exquisita y cuyas peripecias nos harán emocionarnos y seguir la narración con el corazón en un puño, conflictos morales y problemáticas sociales que nos invitan a reflexionar, y un contexto histórico que nos hace mirar al presente y comprobar que las injusticias a las que se enfrenta Alemán no son tan diferentes de las actuales. " Miguel Ángel Gómez (blog me gustan los libros)

El abogado de pobres
novela histórica, 2014
Jerez de la Frontera, 1752: en el tribunal se celebra un juicio por unos terribles asesinatos cuyo desarrollo tiene en vilo a toda la ciudad. Nadie duda de la culpabilidad del acusado, un muchacho huérfano y sin ningún apoyo... excepto el del «abogado de pobres», pagado por el concejo, el joven Pedro Alemán y Camacho, Idealista, pero también acosado por sus debilidades y limitaciones, Pedro viene de asombrar a los jerezanos con la impactante resolución de algunos casos que parecían perdidos.
Ante el reto más importante de su carrera, ¿conseguirá el abogado que la justicia impere? Con una pericia narrativa admirable, Juan Pedro Cosano compone un relato que nos transporta a una época y circunstancias apasionantes.
Crítica
"De ritmo ágil, trepidante en ocasiones, y de lenguaje elegante - al más puro estilo de la época que describe - la novela se hace muy amena y mantiene al lector pegado a sus páginas desde el prólogo hasta el epílogo. Los personajes enganchan, sobre todo el principal, una especie de anti-héroe que sobrevive pese a sus rémoras psicológicas y económicas y que llegará a conocer el amor de la mano de la hija de una clienta acusada de adulterio. " José Ferrandis Peiró

Las muertes pequeñas
novela negra, 2007
Un diagnóstico médico fulminante y horrible. Un enfermo que quiere morir matando. Un testigo de los crímenes dispuesto al chantaje. Un periodista de tres al cuarto detrás de la exclusiva de su vida...
La noche en calma y otros poemas
poesía, 2007
Juan Pedro Cosano nos viene a demostrar su gran valía lírica, por medio de poemas en los que la pureza de sus sentimientos vertebra todo un chaparrón de expresiones sinceras...
Hispania
novela histórica, 2005
Año 88 a.C. Cayo Flaminio Caesio, noble romano, escapa de la urbe tras el enfrentamiento entre Mario y Sila. El azar lo lleva a Gades, desde donde sueña reunirse con Elides -la mujer que ama-...